
La familia Soro, los escultores que decoraron Guayaquil
En el taller Soro continúan esculpiendo hasta hoy, en el mismo lugar que se fundó en 1930. Allí sigue llegando el hormigón, la resina, que luego de un arduo trabajo se convertirán en piezas que embellecerán Guayaquil, tal como ha sucedido durante casi un siglo.


¿Qué pasó con el Salón de la Ciudad en los últimos meses?
El cabildo indicó que, para la ejecución de las labores, se trabajó con mano de obra y material calificado con el taller artesanal representado por Ángela Soro Varas, nieta del italiano Emilio Soro, escultor emblemático de la ciudad de Guayaquil.



EMILIO SORO Y ESCULTURA
Llegó a Ecuador en 1923 y su legado permanece en la arquitectura de Guayaquil. Él y su descendencia ha marcado la decoración de la ciudad. Construcciones patrimoniales, como la Gobernación y el Municipio, tienen algo que las identifica: fueron decoradas por el italiano Emilio Soro Lenti.